Imagenes de la historia medica.

                Repasando un poco la historia a nivel médico, veremos alguna de las imagenes de equipos utilizados en los principios de la historia :








 Radriografía de niños, diseñado para los niños, con la intención de mantener sentados e inmoviles durante una radiografía de torax, 1957














Las primeras radiografías, en la que se puede apreciar pantallas de plomo y cristal de plomo en un hospital francés para proteger el radiologo de la exposicíon.












LAS PRIMERAS SILLAS DE RUEDAS- 1665 Alemania. El inventor de esta silla de ruedas autopropulsada, Stephan Farffler era un simple relojero con problemas de movilidad. Se desconoce si era parapléjico o bien había sufrido la amputación de ambas piernas, suponemos que debido a su condición ingenió este carro de madera que accionaba con los brazos, por lo que era capaz de manejarlo por sí mismo sin necesidad de un asistente, como venía siendo necesario hasta ese momento.
Actualmente esta "silla de ruedas" se encuentra expuesta en el internado para personas discapacitadas Wichernhaus.(Altdorf- Baviera)







 

LAS PRIMERAS RADIGRAFÍAS-
Un paciente es examinado mediante RAYOS X, en un laboratorio de radiología móvil perteneciente al Ejército francés.
Primera Guerra Mundial
Crédito: Biblioteca Nacional de Francia








RETRACTOR DE PERCY ara amputaciones.
Fue desarrollado en 1799 por el jefe de cirugía del Ejército de Napoleón, Pierre François Percy.
Se utilizó en las amputaciones de extremidades para separar el hueso de los tejidos blandos circundantes. Sin el retractor, al serrar el hueso a la misma altura que el tejido blando, no se conseguía el material necesario para cubrir el muñón óseo. Un problema que ya menciona Celsus (25 a. C.-50 d. C): "Se debe asegurar durante la operación que los fragmentos restantes de la piel son lo suficientemente grandes para cubrir toda la culata..."
Con algunas modificaciones y mejoras, aún se utiliza hoy en día.






                                                  LAS PRIMERAS RADIOGRAFÍAS
Arthur Radiguet realizando una radiografía a un paciente (1898), tres años después de que el físico alemán Wilhelm Roentgen descubriera los rayos X en 1895.
El enlace nos acerca aquella época y nos muestra "Un siglo de Rayos-X y la radiactividad en Medicina: Con énfasis en registros fotográficos de los Primeros Años" Por RF Mould


LAS PRIMERAS RADIOGRAFÍAS
Fluoroscopia. (fotografía 1910-1920)
Es una técnica que utiliza rayos X para obtener imágenes en movimiento en tiempo real, de las estructuras internas de un paciente. En las primeras fluoroscopias el observador necesitaba permanecer en una habitación a oscuras durante 15 minutos antes de comenzar a realizarlas. Este era el tiempo necesario de adaptación a la oscuridad.
Los primeros fluoroscopios aparecieron en 1899, y fueron de gran utilidad hasta 1953, cuando aparecieron los primeros equipos comerciales con intensificador de imagen, de uso en la actualidad.



LAS PRIMERAS CAMAS HOSPITALARIAS.
Este tipo de camas, con dos enormes ruedas fijas y dos giratorias, se utilizaron sobre todo en pacientes crónicos que debían permanecer largo tiempo encamados.
Para poder desplazarse tenían que ser empujadas por una enfermera, sin embargo era el propio paciente el encargado de dirigirlas mediante una larga barra, a modo de timón. Este sencillo mecanismo que hacía girar las ruedas delanteras, permitía a los pacientes moverse por todo el recinto hospitalario y acceder al jardín.
Una de estas camas, expuesta en el Museo Victoria (Australia), ha llegado hasta nuestros días. Se cree que fue ocupada durante 43 años por el Sr. Albert (Wardie) Ward, un veterano de la Primera Guerra Mundial gravemente herido en la espalda y las piernas en Francia en 1918.







Dra. Elizabeth Bruyn, sentada en la parte trasera de una ambulancia tirada por caballos en la ciudad de Nueva York en 1900.
El enlace muestra un artículo en un periódico de la época que comenta que "Nueva York es una de las pocas ciudades en el mundo donde las mujeres se les permite actuar como cirujanos de ambulancia"













RESPIRADORES
La ventilación mecánica tiene sus raíces en 1543. En ese año el médico Belga Andrés Vesalio, conecta la tráquea de un perro a un sistema de fuelles para insuflarle aire.
Pero no fue hasta 1776 cuando el médico escocés John Hunter, basándose en el experimento de Vesalio, utiliza el sistema de doble fuelle.
Tuvo que transcurrir casi otro siglo entero para que las investigaciones en relación a la ventilación mecánica continuaran hasta llegar a los conocidos pulmones de acero gracias al tanque de ventilación de Alfred F. Jones que permitía mantener la función respiratoria mediante el uso de presión negativa.
Pulmón de acero de fabricación casera, usado en el Hospital Lansdowne de Cardiff, Gales de 1941 a 1950. Expuesto actualmente en Science Museum de Londres.








OSTEOTOMO
El primer osteotomo fue inventado en 1830 por el médico alemán Bernhard Heine, utilizado para cortar huesos y en especial para abrir el cráneo de sus pacientes y practicar craneotomías.
Estaba formado por una cadena continúa con pequeños dientes de corte. La cadena se movía girando una manivela.
Este instrumento inauguró una nueva era en el campo de la ortopedia médica convirtiéndola en una especialidad, ya que la osteotomía hizo fácil el trabajo de cortar a través del duro hueso sin el impacto del martillo y el cincel o sin las sacudidas de la sierra de mano tradicional, lo que permitía a los cirujanos seccionar sin provocar el astillamiento de los huesos.




 RESPIRADORES CORAZA
Después de haber permanecido mas de un año dentro de un pulmón de acero, la señora Gerald Cooper de Hillsdale se va a su casa con su marido, ya puede permanecer sin un respirador seis horas al día. En otras ocasiones utiliza una coraza como la que aparece en la imagen o una cama basculante.

Publicado en.- Noticias de Ann Arbor, 13 de Agosto, 1953.






Referencias :

http://oldnews.aadl.org/taxonomy/term/5937?page=9
http://www.cookingideas.es/la-sierra-mecanica-se-invento-para-cortar-partes-del-cuerpo-humano-20110922.html
http://www.sinembargo.mx/28-02-2012/164633
http://titam.hautetfort.com/archive/2009/03/16/histoire-de-la-medecine-le-poumon-d-acier.html

http://idnc.library.illinois.edu/cgi-bin/illinois?a=d&d=STR19110311.2.50  
http://docsetools.com/articulos-para-saber-mas/article_54988.html
https://books.google.es/books?id=IXPz7bVR7g0C&lpg=PT94&ots=7wT_HQkSJt&dq=Arthur+Radiguet&hl=es&pg=PT94#v=onepage&q=Arthur%20Radiguet&f=false
http://www.kugener.com/de/humanmedizin-en/chirurgie/50-artikel/339-retractor-n-percy-um-1900.html
http://www.amber-ambre-inclusions.info/nuova%20chirurgia.htm

https://handiwheel.wordpress.com/2014/05/14/historia-de-sillas-autopropulsadas-stephan-farffler/













 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las TIC'S como herramiente de aprendizaje

Dinero, pequeños fracmentos de pensamiento

El suicidio de Opus.