Las TIC'S como herramiente de aprendizaje
1. Sociedad de conocimiento o
sociedad de la información
La sociedad de la información y el conocimiento
(SIC) es el resultado de un proceso socio-históricos que surgeen las sociedades
industriales en la década de los setenta. Tal como ha sostenido la descripción
de Manuel Castells7, es una sociedad emergente, que se ha producido
en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Cuadro Nº2 sociedad de conocimiento y sociedad de la
información (comparación)
Sociedad de la información
|
Sociedad de conocimiento
|
-
Innovación tecnológica
-
Teorías de conocimiento
-
Acceso a través de las Tic’s
-
|
-
Transformación de la innovación tecnológicas
-
Conocimientos a la sociedad
-
Transformación cultural, educativa, tecnológica
y económica.
-
Comprensión global
|
Fuente: http://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.asp
Flores, J. (2012).
1.1.2
La interfaz de conocimiento
Según Rabossi8 nos dice que 'interfaz' proviene del inglés 'interfaz', superficie de
contacto, y que su significado en la Electrónica es 'zona de comunicación o
acción de un sistema sobre otro'.
La interfaz de intercambio de conocimiento, no es
más que la conexión de manera virtual y que tiene un nivel de utilidad esencial
para nuestra época; puede ser usados en dispositivos móviles como en los sistemas
de computación. 9
Lewis Riemann10 (1993) Dice que
básicamente una interfaz es los accesorios de la computadora que le dan la
utilidad a la interfaz es decir: el ratón, los beeps, las ventanas, por
mencionar alguno de ellos.
Según the annuals of new academy of sciencie, la
interfaz es una tecnología digital que ayuda a traspasar las fronteras de la
comunicación. La Internacional Business Machines11 Dice que la
interfaz es un medio de comunicación entre el hombre y su computador.
2. Las tecnologías de
la información y la comunicación (Tic’s)
Las tics o tecnología de la información y la
comunicación juegan un papel muy importante en el área de la interfaz, en los
años 90 se crean las comunicaciones hombre- máquinas y esto se convierte en un
instrumento de comunicación e interacción y revoluciona todas las tecnologías
de la comunidad científica, esto da entrada a las nuevas tecnologías de
comunicación.
Castells, 12 (2001) afirma que Las
Tecnologías de la Información y la Comunicación han permitido proyectarla
comunicación en un ambiente de globalidad y rápida accesibilidad, facilitando
la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y
eliminando barreras espaciales y temporales.
Este mismo autor explica que durante las dos
últimas décadas del siglo XX en torno al núcleo de las tecnologías de la
información se define como una constelación de importantes descubrimientos en
materiales avanzados, Fuentes de
energía, aplicaciones médicas, técnicas de fabricación y en la tecnología del transporte,
proceso de transformación tecnológica
que se expande exponencialmente por su capacidad de crear una interfaz entre
los campos tecnológicos mediante un lenguaje digital común en el que la
información se genera, se almacena, se recobra, se procesa y se transmite,
siendo estas tecnologías de medios que se basan en el uso de bits o dígitos
numéricos para transmitir información y datos en formatos digitales,
electrónicos e informáticos.
Marques13 La
Tecnología es la aplicación de los conocimientos científicos para facilitarla
realización de las actividades humanas y
junto a la Información se
obtienen datos que tienen significado
para determinados colectivos, esta resulta fundamental para las personas, ya
que a partirdel proceso cognitivo que se hace sobre ella, se obtiene
continuamente un conjunto de decisiones, que da lugar a todas nuestras
acciones.
También dice
que la Comunicación consiste en la transmisión de mensajes entre
personas. Como seres sociales los individuos, además de recibir información de
los demás, necesitan comunicarla para saber más de ella, expresar pensamientos,
sentimientos y deseos, así como también coordinar el comportamiento de los
grupos en convivencia.
Según Casanova14 (2002) define las TIC
como: “todos aquellos artefactos (tanto fijos como móvil) que permiten al
gestión y la transmisión de la información a través de la informática”
La UNESCO15 (2004) “las TIC, donde
expresa que las nuevas tecnologías constituyen un desafío a los conceptos
tradicionales de enseñanza y aprendizaje”. Lo cual ayuda al alumno a un mejor
comprendimiento y actualización a la era que se esta viviendo y así poder aporta una ayuda
educativa a los profesores.
2.1 Tipos de tic`s
Al pasar los años las era han cambiado
constantemente y por supuesto se han implementa nuevas tecnología lo cual lleva
al que individuo tengo muchas formas de comunicación.
Esto nos lleva a ver las tic`s mas relevantes o
importantes que tiene la sociedad de conocimiento implementadas en l nueva era
tecnológica.
Cuadro Nº3 las tic`s más usadas por la sociedad.
Tipos de tic`s
|
Concepto y
características
|
Web
|
Es una red de información donde se pueden
observar desde información, imágenes hasta videos
|
Pendrive
|
Objeto de almacenamiento masivo de todo tipo de
información virtual
|
Modem`s
|
Dispositivo que proyecta señales digitales al
computador
|
Correo electrónico
|
Herramienta de almacenamiento virtual
suministrado por la internet
|
Scanner`s
|
Modo de capturar una imagen texto o fotografía
en forma de bits.
|
DVD
|
Forma de almacenamiento de datos para luego
reproducirlos
|
Televisión
|
Información directa transmitida a nivel mundial
en tiempo real
|
Teléfonos
|
Dispositivo
de comunicación directa
|
Teleconferencias
|
Dispositivo
de comunicación a través de la internet que también se maneja de forma
directa en tiempo real.
|
Fuente: Castañeda, Corrado y Delgado
(2000)
2.1.2 La docencia y el uso de las Tic’s
Según la UNESCO15 (2004), para la implementación eficiente y eficaz de las
TIC el docente necesita una buena formación técnica sobre el manejo de estas
herramientas tecnológicas que le permita ejecutar una buena labor pedagógica.
Ya al implementar la tecnología en las aulas de clases
se esta dando cavidad a nuevas formas de enseñanza y capacitación del alumno y
así se puede mejorar su capacidad de respuesta al momento de la interacción con
a información.
Las TIC ofrecen poderosas herramientas para
apoyar la comunicación tanto dentro de los grupos de aprendizaje como fuera del
salón de clase. El rol del docente se extiende al de facilitador de la
colaboración y el trabajo en red entre comunidades locales y mundiales.
CUADRO Nº 4. Beneficio de las tic´s en el aprendizaje
Beneficio 1
|
Ayuda al
aprendizaje alfabético y cultural del
alumno
|
Beneficio 2
|
Las tic’ s tienen
como ventaja obtener
actividades como :
preparar apuntes para clases, buscar información
comunicarnos
(e-mail), difundir información (Weblogs, Web de centro y
Docentes), gestión de
biblioteca.
|
Beneficio 3
|
Innovación en las aulas de clases que ayudan a
facilitar el aprendizaje y así proporcionar mas conocimiento de manera mas
didáctica para el alumno.
|
FUENTE:https://www.blogger.com/profile/08893664042857873135
El nuevo contexto que encontramos en los centros
TIC permite que el profesorado enseñe cuando el estudiante necesita de su enseñanza, la clase magistral
dirigida al grupo se sustituyepor un trabajo autónomo o en grupo en el que el
profesorado puede dedicar más tiempo a laenseñanza individualizada.16
Según MEN17 (1994) “...la educación es
un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de
sus derechos y de sus deberes”.
2.1.3 las ciencias
cognitivas y su influencia en el aprendizaje
La ciencia cognitiva es
la ciencia que responde a interrogantes epistemológicos de antigua data, en
particular a los vinculados a la naturaleza del conocimiento, sus elementos
componentes, sus fuentes, evolución y difusión18.
Es una disciplina creada a partir de una
convergencia de intereses entre los que persiguen el estudio de la cognición
desde diferentes puntos de vista. El aspecto crítico de la Ciencia Cognitiva es
la búsqueda de la comprensión de la cognición, sea ésta real o abstracta,
humana o mecánica. Su meta es comprender los principios de la conducta
cognitiva e inteligente. Su esperanza es que ello nos permita una mejor
comprensión de la mente humana, de la enseñanza y aprendizaje, de las
habilidades mentales y el desarrollo de aparatos inteligentes que puedan
aumentar las capacidades humanas de manera importante y constructiva19.
La teoría del aprendizaje social de Bandura20
(1971) realiza un puente entre el conductismo y el cognitivismo, destacando el
aspecto social del aprendizaje. Sostiene que las personas aprenden observando y
copiando el comportamiento de los otros. Los procesos cognitivos implicados
son:
1.- Atención
2.-Retención.
3.-reproducción
4.- motivación.
Según Castro21 (2003),
aprendizaje es “El cambio formativo por medio del cual una persona adquiere destrezas
o habilidades prácticas, incorporando contenidos, informativos y adopta
estrategias para aprender y actuar”. Para el estudio de esta investigación se
aplicara la definición anteriormente expuesta.
2.1.4
Ventajas y desventajas de las TIC según Marques 13(2000)
Las ventajas más importantes son:
1.- Aprendizaje: La retroalimentación
inmediata a las respuestas y acciones de los usuarios, permite a los estudiantes
conocer la interacción tecnológica; el
uso de las TIC contempla la utilización de estrategias, recursos y en algunos
casos programas de computación propiamente dicho, que amerita un aprendizaje
continuo basado en la práctica y utilización del mismo.
2.-Alto grado de interdisciplinariedad: Las
tareas educativas realizadas con el ordenador permiten obtener un alto grado de
interdisciplinariedad, la capacidad de almacenamiento del mismo, sirve para
realizar diversos tratamientos con una determinada información. Hecho que puede
ser contrastado con los recursos no tecnológicos, bien sea por la dificultad
para compilarlos, el acceso o incluso la
actualidad de los recursos.
3.-Alfabetización digital y audiovisual:
Los materiales proporcionados a los alumnos sirven como medio de aprendizaje y
herramienta para el proceso de formación. El uso de programas específicos
facilita la necesaria alfabetización informática y audiovisual del
participante. En consecuencia, además del conocimiento que está desarrollando
de un tema en particular, también, se fomentan destrezas técnicas requeridas
para el campo laboral.
4.-Mejora de las competencias de
expresión y creatividad: Las herramientas que proporcionan las TIC
(procesadores de textos, editores gráficos, entre otras) facilitan el
desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual; a tal
efecto, la actividad de aprendizaje con la utilización de las tecnologías de
información y comunicación, hace más novedoso, interactivo y dinámico el
proceso educativo de los participantes.
5.-Atractivo: utilización de instrumentos novedosos no
convencionales y posiblemente con componentes lúdicos; de allí que sea
totalmente diferente a los recursos empleados en la escuela tradicional,
mientras se está evaluando un tema, se diseña un mapa mental, o se estimula y
desarrolla la creatividad de los estudiantes.
6.-Personalización de los procesos de
enseñanza - aprendizaje: Se refiere a la existencia de variados materiales
didácticos y recursos educativos que facilita la individualización de la
enseñanza y el aprendizaje; cada estudiante puede utilizar los materiales más
acordes a su estilo de entender las cosas y sus circunstancias personales.
7.- Autoevaluación: La interactividad
que proporcionan las TIC pone al alcance de los estudiantes materiales para la
autoevaluación de sus conocimientos; es una de las características basadas en Tecnologías de Información y
Comunicación, de ahí que la autoevaluación es una constante del proceso
educativo.
8.-Mayor proximidad del profesor: A
través del correo electrónico, se puede contactar al docente cuando sea
necesario, teniendo en cuenta que dicho recurso es para un uso académico y no
de entretenimiento.
9.-Flexibilidad en los estudios: Los
entornos de aprendizaje a distancia y la posibilidad de que los estudiantes trabajen desde su hogar con materiales
interactivos de auto aprendizaje, al igual que la comunicación fluida con profesores
y compañeros, proporciona una gran flexibilidad en los horarios de estudio y
una descentralización geográfica de la formación.
10.-Ampliación del entorno social: A
través de Internet la comunicación e información que se obtiene es mucho más
accesible para todos los estudiantes en igualdad de condiciones, a ello se le
suma el hecho de conocer e interactuar con más personas para compartir sus
alegrías, problemas, conocimientos, experiencias, materiales, concernientes al
tema que se está estudiando.
Desventaja
de las tic`s
1.-Dispersión: La navegación por los
atractivos espacios de Internet llenos de aspectos variados e interesantes,
inclina a lo participantes a desviarse de los objetivos de su búsqueda.
2.-Pérdida de tiempo: Muchas veces se
pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita, por el exceso de
información disponible, además de la falta de un método de búsqueda.
3.-Informaciones no fiables: En Internet
hay muchas informaciones que no son confiables, pues son parcializadas,
equivocadas, obsoletas; a razón de esto, se recomienda consultar fuentes
especializadas y reconocidas, es decir, universidades, centros de
investigación, centros especializados o estudios avanzados, en si aquellos
documentos que tengan el respaldo de una organización o personal, de reconocida
solvencia académica o intelectual.
4.-lenguaje muy rígido: Los materiales
didácticos exigen la formalización previa de la materia que se pretende
enseñar, igualmente los caminos que seguirán los estudiantes; es de recordar
que las sesiones de clases pueden tener lugar en un aula de aprendizaje virtual
o en el hogar, de allí que el participante puede estar sólo, por ello se
recomienda al momento de diseñar las clases considerar éste aspecto, en aras de
facilitar el lenguaje, el tiempo de clases o cualquier otro aspecto que no sea
propiamente técnico, sino más bien pedagógico instruccional.
5.- Distracciones: Los alumnos a veces
se dedican a jugar en vez de trabajar, o incluso a navegar por Internet,
descuidando la actividad que tenían planteada desde el inicio.
6.-Aislamiento: Los materiales
didácticos multimedia e Internet permiten al alumno aprender solo, incluso le
animan a hacerlo. Sin embargo el trabajo individual en exceso puede acarrear
problemas de sociabilidad.
7.- Cansancio visual: Un exceso de
tiempo trabajando ante el ordenador puede
provocar diversas dolencias; por ello es recomendable un sitio con condiciones
físicas idóneas para el aprendizaje.
8.-Inversión de tiempo: Las
comunicaciones a través de Internet abren muchas posibilidades, pero exigen
tiempo para leer mensajes, contestar, navegar, es aquí donde se resalta el
carácter de auto responsabilidad que debe tener el participante.
9.-Falta de conocimiento de los
lenguajes: A veces los estudiantes no conocen adecuadamente de algunos
programas informáticos, lo que dificulta o impide su aprovechamiento, para
evitar esto, se recomiendan cursos de nivelación y adiestramiento previo a la
implementación del mismo.
10.-Esfuerzo económico: Cuando las TIC
se convierten en herramienta básica de trabajo, surge la necesidad de comprar
un equipo personal. Acudir a planes de financiamiento podría ser una solución o
el uso de centros públicos de conexión a Internet sería otra opción, hasta que
sea posible adquirir un equipo personal.
4. La Web 2.0
En el año 2004 Tim O ́Reilly, quien fue uno de
los primeros en crear el término de “Web 2.0”, expuso que una de las
diferencias fundamentales entre la época en la que la PC y la nueva era de comunicación, era el
hecho de que el Internet se había transformado en una plataforma de interacción
entre los individuos. En lugar de simplemente añadir una función se agregaron
nuevas formas de comunicación e interacción que dio como resultado la
magnificación de los efectos de la red. ”22
La Web 2.0 son tipos de blogs, Weblogs, o
cuadernos de información con una versión educativa como son los edublogs que es una forma muy fácil y gratuita forma de poder escribir
periódicamente, personal o colectivamente en Internet, permitiendo los debates y/o los comentarios sobre cada uno de
los temas, clases o mensajes que se
vayan produciendo y así crear una interacción con las personas que estén en ese
grupo informático.23
Para este tipo de grupo de información colectiva
básicamente el usuario de la red pasa de ser un consumidor de contenidos a
participar en la construcción y elaboración de los mismos añadiendo una serie de herramientas online que permiten
realizar un gran número de tareas y así como agregar información de utilidad
que permita tener almacenadas y disponibles en cualquier momento.24
Estas herramientas permiten que la interacción de
este sistema sea de tipo retroalimentaría formando ideas o
información que puedan ser compartidas en ambos sentidos por los
usuarios. La tecnología desarrollada en estos blogs podrá ser compartida y
descargadas por los usuarios interesados de esa información donde podrán elegir
que tema le interesa dado a que están ordenadas por ítems que van desde la
fecha de publicación hasta la información más relevante allí cargada . 25
4.1 Gestores de contenidos
Según Boiko26 (2001) el Sistema de Gestión de Contenidos, es una
aplicación informática que se usa generalmente para editar, administrar, publicar
y realizar búsquedas sobre distintos temas de interés en la web.
Para
poder tener una información certera y veraz debemos tener en cuenta cual es el
gestor de contenido a obtener.
Estos gestores de
contenido han tenido éxito en la Web ya que es una ayuda fundamental a la hora de obtener información.
Uno de los gestores de contenido es el blog es un
sistema de contenidos de información mas populares por su sencillez y por su
adaptabilidad a muchas circunstancias y otros de estos gestores es el wiki
también de fácil acceso y funcionalidad.
4.1.1 Los blogs
Para Contreras (2004) y Educastur27
(2006) los weblogs o bitácora es un sitio web frecuentemente actualizado donde
los contenidos fechados, llamados entradas, aparecen en orden cronológico
inverso (la información escrita al final se presenta primero). Este sistema
administra y almacena toda esa información que puede ser textos, imágenes u
otros elementos multimedia (audio, video y animaciones). Permite que cualquier
persona pueda publicar un espacio propio para exponer e intercambiar sus ideas,
las comparta con otras personas que puedan acceder a internet y a la vez crear
una blogósfera.
Cuadro
Nº 5. Elementos de un blogs
Portada
|
Aparecen todas las
primeras entradas y anotaciones
|
Menús
|
Se pueden ubicar todas las
entradas y comentarios que se han realizado, enlaces y sitios web.
|
Buscador de contenidos
|
Como su nombre refiere es
una ventana para buscar fácilmente y directamente los contenidos que se
necesiten
|
Contador de visitas
|
Grafica donde se puede
apreciar la cantidad de visitas que tiene tu blogs
|
Fuente:http://alberto-elbellodurmiente.blogspot.com/2008/01/tesis-importancia-de-los-blogs-en-el.html
4.1.2
Tipos de blogs según la INTEF28
1.- Openblog: es un tipo de blog que no requiere una interfaz para las
herramientas se puede hacer publicaciones totalmente libres.
2.- Foto blog: como se indica es un tipo de blog que contiene fotos.
3.- Video blog: en este tipo de blog se pueden colocar videos.
4.- Audio blog: se pueden colocar audios en
formatos Mp3 o formatos similares.
5.- Moblog: termino que viene de “Mobile” y
“blog” este tipo de blog tiene un sistema que puede ser conectado a un móvil
6.-Tumbleblog: es una variante del blog tiene
los mismos elementos de un blog tradicional solo que la carga textual es
mínima.
7.-Microblog: permite publicar pequeño o
breves mensajes. Son utilizados mayormente en redes sociales tales como
twitter.
4.1.3
Los blogs como herramienta de aprendizaje
Edublog
es la palabra que ha surgido para distinguir a los blogs cuyo uso propuesto es
la educación. De acuerdo con Lara29 (2004) se puede entender el
término edublog como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un
proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.
Según Cabero y otros30 (2007)
dice “Los diarios electrónicos (blogs)
ofrecen una herramienta diferente y el potencial para reinventar el trabajo que
se realiza con los diarios de papel en el aula de clase, retando a estudiantes
y maestros a pensar en formas de escribir auténticas”.
Cuadro
Nº6 modalidades de un blog en el aprendizaje
Blog del aula
|
Es un complemento de las clases que desarrolla el profesor, donde
puede colocar información adicional
|
Multiblogs de profesores
|
Experiencia de los profesores en el área educativa para mejorar las
estrategias de aprendizaje
|
Blog personal de los estudiantes
|
Blog que lleva el estudiante como un sustituto de su cuaderno de
clases donde podrá ampliar la información y transmitirla.
|
Fuente: García disponible en www. Scribd.com
Según Contreras31 (2004), el
profesorado se encuentra hoy ante una generación (Generación Y, Net generation
o Generación de la Red) que ha nacido y crecido con Internet (nativos
digitales) y que requiere nuevos enfoques educativos, para desarrollar nuevas
competencias acordes a las exigencias de la Sociedad de la Información. Esta
autora describe la necesaria alfabetización digital, donde debe se involucra la
capacitación en el manejo de la tecnología como recurso de búsqueda, procesado,
tratamiento y producción de información, y también como herramienta de
comunicación, que implica directamente la socialización a través de Internet.
4.1.4 Las Wiki
Soanes32 (2005) define Wiki como un
sitio Web desarrollado de manera colaborativa por un grupo de usuarios, y que
puede ser fácilmente editado por cualquiera de estos. Mientras que Chawner y
Lewis33 (2006) lo definen como una herramienta colaborativa que
permite, a todo usuario autorizado, editar o crear páginas Web de forma
sencilla. Hacen referencia a que se hace a través de un navegador y un
formulario de entrada de texto en una página Web.
Leuf y Cunningham34 (2001)
dicen que un wiki es una colección de páginas Web interconectadas. Agregan que
es un sistema de hipertexto para guardar y modificar información, una base de
datos donde cada página es fácilmente modificada por cualquier usuario.
González, Calderón, Galache y Torrico35
(2006) apuntan que un wiki es una forma de sitio web en donde se acepta que los
usuarios creen, editen, borren o modifiquen el contenido de las páginas, de una
forma interactiva, fácil y rápida. También indican que el wiki es considerado
como un sistema de gestión de contenidos porque tiene una forma de establecer
plantillas y permite gestionar permisos de usuario a nivel de sitio y de
página. Tiene múltiples usos: desde desarrollar los contenidos tipo
enciclopedia, hasta ser una herramienta colaborativa de gestión de la
información.
4.1.5 Características de las wikis según koblas36
(2006)
Koblas dice que las herramientas muestran un
punto de vista útil para el trabajo colaborativo como los son:
1.- Herramienta para
autores múltiples. Los wikis fueron creados para ser utilizados por grupos de
trabajo, no por individualidades. Los autores del wiki editan las páginas en
conjunto para producir un solo recurso escrito colaborativamente. El modelo de
comunicación de los wikis es de varios a varios.
2.- Sitios web. Los wikis están formados por
páginas accesibles desde un navegador. Estas páginas se encuentran enlazadas
entre sí, y con otras páginas, ya sean del mismo wiki o fuera de él.
3.- Páginas que pueden ser actualizadas
fácilmente. Las páginas web de los wiki son editadas utilizando el navegador.
Si un texto debe marcarse de una forma especial, ya sea por ser un enlace o
título, se hace de forma simple a través del editor.
4.- Fácil creación de enlaces a otras
páginas. Cuando se desea agregar enlaces, ya sean internos o externos al wiki,
simplemente se escribe la dirección del mismo, encerrada entre el símbolo
convenido para ello. Una vez que el texto es guardado, el enlace queda activo.
5.- Páginas que pueden actualizarse en
tiempo real. Al guardarse un cambio en una página del wiki, este se verá
reflejado inmediatamente, a menos que el administrador del wiki haya
establecido alguna restricción de autorización para publicar los mismos.
6.- Contenidos editados en forma
colectiva. Dado que la filosofía de los wikis es que cualquier persona puede
editar cualquier parte del wiki, modificando una página ya existente, o creando
una nueva página, podemos concluir que el contenido del wiki representa el
trabajo colaborativo de una comunidad de autores, en lugar de ser el trabajo de
una sola persona. De esta forma, los individuos renuncian a sus derechos de
propiedad de los textos a favor del reconocimiento del trabajo colectivo de la
comunidad.
4.1.6 Las Wiki en la educación
Renée Fountain37 en su
documento “Wiki Pedagogy” (2005) plantea cual es el potencial pedagógico de los
wikis. Específicamente dice que los wiki maximizan las oportunidades de
reflexión, revisión e intercambio entre los estudiantes. También dice que los
wikis son democráticos, permiten que cualquier usuario (no necesariamente un
conocedor de las tecnologías) pueda aportar conocimientos.
Referencias
1 Ana Belén Agosto Martínez (2016) “Un abordaje hacia los entornos y
recursos web en la educación infantil. Evaluación web” Disponible en: file:///E:/infm/TESIS/De%20la%20Sociedad%20de%20la%20Informaci%C3%B3n%20a%20la%20Sociedad%20del%20Conocimiento%20%20-%20Jordi%20LOPEZ%20AMAT-%20CC.pdf
3Pinela Migdalia, Desafíos actuales de la sociedad del conocimiento
para la inclusión digital en América Latina
(2009) Disponible: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/article/view/48/56
4Ciencia con conciencia, economía de la
comunicación. Disponible:http://cienciaconciencia.org.ve/2016/05/24/economia-del-conocimiento-en-venezuela-una-oportunidad-para-la-industria-de-tecnologias-de-informacion-libres
5 Núñez, M. (2003). La educación venezolana registra pocas
innovaciones tecnológicas. El Nacional, Edición especial.
6 Arias Fidias. (2006) El proyecto de investigación: Introducción
a la metodología científica (4° ed.). Caracas: Episteme.
7 CASTELLS, M. (2000) La era de la información.
Economía, Sociedad Cultura. Vol.I La sociedad red. Alianza Editorial, Barcelona
8 RABOSSI. E. (2002) Philosophy of Mind and
Philosophy of Psychology: the Agenda, the Practice, the Domain en: Azafea. Revista de filosofía.
9 Definición, de (2088-216)
Disponible en: http://definicion.de/interfaz/
10 Mariana Pichinini Desarrollo
de una guía de control para interfaces de búsqueda por materia en catálogos en
línea de acceso Web,
Disponible:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.26/te.26.pdf
11 Miguel A. Ulloa
Diseño de Interfaz gráfica aplicada al desarrollo web, Disponible en: http://disenodeinterfazgrafica.blogspot.com/p/blog-page.html
12 Castells,
M. (2001): Internet y la Sociedad Red.
13 Marques, P. (2000) Impacto de las TIC
en educación: funciones y limitaciones disponible En:
http://dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm
14 Casanova,
M. (2002). La atención a la diversidad, reto de la innovación curricular.
Enciclopedia Pedagógica. Tomo 3. Universidad Camilo José Cala. España:
Editorial Espasa
15 UNESCO (2004).
Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente.
Uruguay: Ediciones Trice.
16 López
Rafael; Ruiz Julio; Sánchez José (2006)
LAS TIC`S COMO AGENTE DE INNOVACION EDUCATIVA, Disponible: http://www.edubcn.cat/rcs_gene/11_TIC_como_agentes_innovacion.pdf
17 MEN (1994, 8 de Febrero), Ley General de Educación.
18 Howard Gardner, La nueva ciencia de la mente: historia de la
revolución cognitiva, Paidós, Barcelona, 1996, 1988, 21. Original en ingles: The Mind´s
New Science. A History of theCognitiveRevolution, Basic Books,
1985.
19 Donald A. Norman, “¿Qué es la ciencia cognitiva?”, en Perspectivas en Ciencia Cognitiva,
Paidós, Barcelona, 1987, 13. Original en inglés: Perspectives
on cognitive science, Ablex Publishing Corporation. 1981
20 Bandura, A. (1971). Social learning
theory. New York: General Learning Press
21 Castro, Isabel. 2003. DICCIONARIO
ENCICLOPÉDICO DE EDUCACIÓN. Barcelona, España: CEAC.
23 Historia Critica
N.-43, Bogotá, 2011.
24 De la
Torre A. “Web Educativa 2.0”
25 Medina
Antonio y Mata Francisco. “Didáctica
General”. Madrid, 2009.
26 Boiko, B.Content Management Bible John Wiley & Sons, Inc., New York,
NY, USA, 2001.
27 Alinas Jesús, “Uso Educativo de las Redes
Informáticas” Educar25, 1999.
28 Instituto nacional de tecnología educativa
y formación de profesorado (consultado
el 21-09-2016) disponible en: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/tipos_de_blogs.html
29 LARA, T.: «Nuestros blogs», Ciberperiodismo, http://blogs.ya.com/ciberperiodismo/, 19 de diciembre de 2004.
30 Cabero, J. (Coord.)
(2007a) Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Mc Graw Hill, Madrid,
España.
31 Contreras, F. (2004).
Weblogs en Educación. [Documento en línea] Disponible:
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65/int65.htm. Revista digital
universitaria.
32 Soanes, C., Hawker, S. and Elliot, J.
(2005) Pocket Oxford Dictionary. 10th Edition, Oxford University Press, Oxford
33 Chawner, B., y Lewis, P.H. (2006):
WikiWikiWebs: New Ways to Communicate in a Web Environment.
InformationTechnology and Libraries.
34 Leuf, B. y Cunningham, W. (2001) the Wiki Way: Quick Collaboration
on the Web. AddisonWesley Professional, USA.
35 González, A.; Calderón, S.;
Galache, T. y Torrico, A. (2006) Uso de wikis para la realización de trabajos
colaborativos en el aula. Departamento de Economía Aplicada: Universidad de
Málaga: España. Disponible en : http://www.uv.es/asepuma/XIV/comunica/118.pdf
36 Koblas, J. (2006a) Wikis, from social software to
social information space. En Koblas, J. (Ed.) Wikis: Tools for information Work
and Collaboration. Chandos Publishing, Oxford, UK.
37 Fountains, R. (2005) Wiki Pedagogy. Profetic, Dossiers technopédagogiques. Disponible en: http://www.profetic.org/dossiers/rubrique.php3?id_rubrique=110
38 Mader, S. (2006) Four Letter Words: how wiki and
edit are making the Internet a better learning tool. En S. Mader (Ed.), Using
Wiki in Education. Disponible en: www.wikiineducation.com
39 Arias
Fidias (2012) El proyecto de Investigación: Introducción a la investigación
científica (6º ed.) caracas: Episteme
40 Roberto Hernández Sampieri; Carlos
Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación. (2000) McGraw-Hill
Interamericana. México, D. F.
Interamericana. México, D. F.
Comentarios
Publicar un comentario